La mastectomía subcutánea es la técnica quirúrgica indicada para eliminar el exceso de tejido glandular y adiposo en las mamas del varón, condición conocida como ginecomastia. En Clínica Urquijo en Bilbao, realizamos este procedimiento con seguridad y profesionalidad, garantizando resultados naturales y un pecho masculino liso y simétrico.
Indicaciones de la Mastectomía Subcutánea
La técnica de elección conserva piel, areolas y pezones, aunque en algunos casos puede ser necesario reducir el tamaño de la areola y del pezón. El objetivo es lograr un pecho masculino estético y armónico.
“La mastectomía subcutánea es el tratamiento más efectivo para eliminar la ginecomastia y recuperar un pecho masculino firme, plano y natural.”
Métodos y Procedimientos Complementarios
Liposucción
Se utiliza cuando el aumento de la mama es principalmente de componente graso, o de manera complementaria a otros procedimientos, ayudando a reducir volumen y contornear el pecho.
Exéresis Periareolar
Indicada cuando la ginecomastia es de componente glandular y de tamaño pequeño. Se realiza una incisión en la parte inferior de la areola, obteniendo una cicatriz mínima y discreta.
Exéresis Inframamaria
Recomendada para pechos grandes, con incisiones en el surco inframamario. La cicatriz es más visible al principio, pero se disimula con el tiempo.
Injerto Libre del Complejo Areola-Pezón
En casos de ginecomastia severa, cuando es necesario eliminar piel, se reubica el complejo areola-pezón mediante injerto para mantener la armonía del pecho masculino.
Cómo se Realiza la Mastectomía Subcutánea
La intervención puede realizarse bajo:
- Anestesia local con sedación
- Anestesia general, según el caso
Las incisiones son mínimas:
- 3–4 mm si solo se realiza liposucción
- 2–5 cm en la areola o surco inframamario en otros procedimientos
En la mayoría de los casos, las cicatrices son casi imperceptibles después de 30–40 días.
Tras la cirugía, se coloca un vendaje compresivo o sujetador especial. Si la anestesia fue local, el paciente puede regresar a casa en 2–3 horas. La sutura externa se retira o recorta entre los 10 y 12 días, y se puede duchar a las 24 horas.
Duración y Recuperación
El tratamiento dura entre 1 y 2 horas, dependiendo del tipo de intervención y la extensión del procedimiento. La recuperación es rápida, y los resultados finales se observan tras unas semanas, mostrando un pecho masculino plano y estético.
Inconvenientes
El paciente puede reincorporarse a sus actividades habituales en 1 ó 2 días, con la única precaución de no realizar esfuerzos con el tronco y los brazos.
Cualquier procedimiento quirúrgico entraña un cierto grado de riesgo y es importante que usted comprenda los riesgos asociados a la mastectomía subcutánea. Tanto la anestesia local como la general pueden implicar un riesgo aunque ello es infrecuente. La decisión individual de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la comparación del riesgo con el beneficio potencial.
Aunque la mayoría de los pacientes no experimentan las siguientes complicaciones, usted debe conocerlas.
Hemorragia: es posible, aunque infrecuente, experimentar un episodio de sangrado durante o después de la cirugía. Si ocurre una hemorragia postoperatoria, puede requerir tratamiento de urgencia para drenar la sangre acumulada, sellar el o los vasos sanguíneos responsables, y transfusión de sangre. No debe tomar aspirina o medicación antiinflamatoria desde 10 días antes de la cirugía, puesto que pueden aumentar el riesgo de hemorragia.
Infección: la infección es muy poco frecuente tras este tipo de intervención. Si ocurre una infección, el tratamiento puede incluir antibióticos o cirugía adicional.
Cambios en la sensibilidad del pezón y la piel: puede experimentarse un cambio en la sensibilidad de los pezones y la piel de las mamas. Puede ocurrir pérdida permanente de la sensibilidad tras la intervención, en uno o ambos pezones. También es posible, aunque menos frecuente, la pérdida del complejo areola-pezón de ambas mamas, sobretodo en mamas grandes y pacientes fumadores. Si esto último ocurre es posible reconstruir el complejo areola-pezón mediante injertos de piel inguinal que por su pigmentación más oscura se asemeja a la piel areolar, o con técnicas de micropigmentación.
Cicatrices cutáneas: todas las cirugías dejan cicatrices. La calidad de estas cicatrices es impredecible. Pueden producirse cicatrices anormales en la piel o en los tejidos profundos. Inicialmente pueden quedar pliegues alrededor de la areola. A veces es necesaria una cirugía adicional para eliminarlos. También es posible que haya que recolocar los pezones para que estos queden simétricos y a la altura adecuada.
Resultado insatisfactorio: cabe la posibilidad de un resultado que pudiera parecerle escaso; también puede quedar insatisfecho con el tamaño y la forma del pecho.
Firmeza: una excesiva firmeza de la mama puede ocurrir tras la cirugía debido a cicatrización interna o necrosis grasa. Ello no es predecible. Si aparece un área de necrosis grasa o cicatriz puede requerir biopsia y/o tratamiento quirúrgico adicional. Este hecho es más frecuente en gente fumadora.
Retraso en la cicatrización: existe la posibilidad de una apertura de la herida o de cicatrización retardada. Algunas zonas de la piel del pecho o de la región del pezón pueden no curar normalmente y tardar un tiempo largo en cicatrizar. Es posible incluso sufrir pérdida de piel o tejido del pezón, lo que puede requerir cambios frecuentes de vendaje o cirugía posterior para eliminar el tejido no curado. La cicatrización excesiva es infrecuente. En casos raros pueden darse cicatrices anormales. Las cicatrices pueden ser inestéticas o de diferente color al de la piel circundante. Puede precisarse cirugía adicional para tratarlas.
Los fumadores tienen un riesgo mayor de pérdida de piel o de complicaciones de la cicatrización.
Asimetría: cierto grado de asimetría mamaria ocurre de forma natural en la mayoría de las personas; si resulta excesiva puede necesitarse cirugía adicional.
Enfermedades de la mama: las enfermedades mamarias o el cáncer de mama, que en el varón son infrecuentes, pueden aparecer sin que tenga nada que ver con la mastectomía subcutánea.
Reacciones alérgicas: en casos raros se han descrito alergias locales al esparadrapo, material de sutura o preparados tópicos. Pueden ocurrir reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas durante la cirugía o prescritas después. Las reacciones alérgicas pueden requerir tratamiento adicional.
Comentario
La ginecomastia afecta aproximadamente al 40-60% de hombres. La ginecomastia define una alteración que provoca el aumento de volumen de las glándulas mamarias en el hombre. Aunque algunas medicaciones y algunos problemas médicos estén relacionados con el desarrollo de mamas en hombres, la mayor parte de los casos no tienen ninguna causa conocida.
Razones psicosociales y estéticas justifican sobradamente la intervención quirúrgica propuesta.
¿Quieres más información o resolver tus dudas sobre Mastectomía subcutánea en Bilbao? Contacta con Clínica Urquijo de la forma que te resulte más cómoda:
También puedes visitar nuestra página de contacto para más opciones: https://www.clinicaurquijo.com/contactar/
